LOS GRADOS EN BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y OTRAS CIENCIAS BIOMOLECULARES EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
José González Castaño
El ámbito de conocimiento de las biociencias ha producido en nuestro país un nuevo catálogo de grados entre los cuales puede resultar difícil de elegir la opción más adecuada al futuro estudiante. Esta breve reseña quiere ser una guía simple de cómo elegir entre los diferentes grados ofertados de acuerdo al interés personal y proyección futura profesional.
Lo primero que hay que tener claro es que nos gusta la biología: animales, plantas, levaduras, bacterias, virus, etc. El siguiente paso es definir si vamos a una formación genérica con cierta especialización o queremos una formación más específica en aspectos moleculares desde el comienzo. Si es lo primero entonces lo adecuado es un grado como Biología y ver en los diferentes grados de las diferentes universidades qué posible estudio en profundidad se ofrece por asignaturas obligatorias y sobre todo optativas. En pocas universidades se ofrecen estudios específicos de ciertas ramas de la Biología como grados en Microbiología, Genética. También se puede optar por grados más sanitarios como Medicina, Farmacia y Veterinaria, o incluso otros de ciencias más tradicionales como Química (Física) o Ingenierías química, agrícola o industrial. En todos ellos, en mayor o menor medida, aparecen asignaturas sobre aspectos moleculares de la vida.
Si el interés personal se centra en los aspectos moleculares de cómo funcionan los diferentes organismos entonces entramos en el área denominada actualmente de Biociencias Moleculares. En el área de Biociencias Moleculares hay dos grandes troncos: Bioquímica y Biología Molecular y Biotecnología (Fig. 1), que comparten bastantes contenidos. La orientación de los grados de Biotecnología es hacia la obtención de bienes con aplicación directa en diferentes campos de actividad: industria, alimentación, animales, plantas, sanidad. Se debe mirar el perfil de cada grado de Biotecnología en sus asignaturas para ver la orientación de cada grado.
Del tronco de Bioquímica y Biología Molecular se han dado lugar a diferentes nombres de grados, algunos de ellos se recogen en la Fig. 1. Los grados del tronco de Bioquímica y Biología Molecular con una orientación biomédica pueden recibir distintos nombres desde simplemente Bioquímica o Biomedicina; a nombres mixtos, Bioquímica y Ciencias Biomédicas; e incluso Medicina Molecular, Biología Sanitaria o Biología Humana. En todos ellos se da una formación básica en Bioquímica y Biología Molecular, se llamen como se llamen. Cómo elegir el grado que más nos interesa de ese tronco, hay que mirarse los planes de estudios que están disponibles en las páginas web de las correspondientes universidades y fijarse en las asignaturas del tercer y cuarto curso para ver las orientaciones que se ofrecen, incluso en los que tienen una denominación genérica de Bioquímica (y Biología Molecular) que pese al nombre pueden tener una orientación Biomédica.
Una ventaja es que se curse el grado que se curse en Biociencias Moleculares, luego se puede elegir entre una amplia oferta de Masters de post-grado que permiten especializarse en cualquiera de los campos y dedicarse profesionalmente a la docencia, investigación, sanidad humana o animal, plantas, etc. Lo importante es tener una vocación clara hacia el estudio de los aspectos celulares y moleculares de la vida y la elección requiere solo matizar qué aspectos de aplicación nos interesan más. Necesariamente hay que escrutar los grados en tercer y cuarto curso independiente del nombre que reciban para ver el que más se ajusta a nuestras preferencias.
Puede resultar orientativo consultar un número especial de la revista de la SEBBM sobre los nuevos grados de Bioquímica https://web2020.sebbm.es/sumarios/s164_0610.htm y para más detalles de la estructura de los grados consultar las páginas web de las diferentes universidades.
Figura 1. Los grados en Biociencias Moleculares.